''Un espacio para comentar todos los aspectos tratados en la clase de Historia, Civilizaciones y Culturas, en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el profesor José Alberto Rodríguez. Esperamos que les sea útil.''
jueves, 26 de junio de 2014
Feminismo
El feminismo es un conjunto de ideologias y movimientos que tiene como fin la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres.
jueves, 12 de junio de 2014
¿Que es una República?
Tradicionalmente, se ha definido la república como la forma de gobierno de los países en los que el pueblo tiene la soberanía y facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. En la práctica suele pensarse que la forma de estado de un país es la monarquía si tiene rey, y república si no lo tiene. Lo cierto es que una república está fundamentada en el “imperio de la ley” y no en el “imperio de los hombres”. Una república es, de este modo, un sistema institucional independiente de los vaivenes políticos y en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
“Un montón de gente no es una república” Aristóteles.
Y la constitución, de ser apegada al Derecho, sirve para protegerlo y definir incluso qué leyes son buenas y cuáles malas en el marco de referencia constitucional.
El desconocimiento de estos principios clásicos en el mundo moderno lentamente ha conducido a muchos a expresarse en términos de “repúblicas democráticas” o “repúblicas islámicas”, sin considerar la contradicción que tales frases contienen.
Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura occidental ha elaborado del concepto “República”:
- La periodicidad en los cargos
- La publicidad de los actos de gobierno: no es posible el secreto de Estado
- La responsabilidad de políticos y funcionarios públicos
- La separación y control entre los poderes
- La soberanía de la ley
- El ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone
- La práctica del respeto, y no la intolerancia, con las ideas opuestas
- La igualdad ante la ley
- La idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos
El Estado, que es el conjunto de instituciones que ejerce su gobierno y aplica sus leyes con soberanía sobre un territorio delimitado, necesita que ese poder de mando ejercido por el gobierno, se halle organizado de algún modo. Así puede ser monárquico o republicano.
La República puede estar constituida sobre un Estado espacialmente dividido en territorios autónomos, lo sería una República Federal como el caso de Argentina, o con un poder centralizado sobre todo el territorio del país, lo que constituiría una República Unitaria, como por ejemplo, Colombia y Uruguay.
También puede ser la república, una democracia o una aristocracia, como la república concebida por Platón, que en realidad se llamaba “politeia” donde se aspiraba a que gobiernen los mejores, en una forma donde se entremezclaban rasgos de la democracia con los de la aristocracia.
Existen repúblicas presidencialistas, como el caso de Estados Unidos, Argentina y Ecuador, donde el jefe de Estado y el de Gobierno, elegido por el pueblo, coinciden, y parlamentarias, donde están diferenciadas las funciones del Jefe de Estado y del Jefe de Gobierno, que es elegido por el Parlamento, frente al que es responsable políticamente, como Alemania, Austria, Israel y Grecia.
jueves, 5 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
Segunda Guerra Mundial
Las víctimas:
El número de muertos (según las cifras más aceptadas) llegó a 50 millones. A esta pavorosa cifra hay que sumar las perturbaciones de los prisioneros, las secuels de los campos de concetración, la desorganización familiar, el hambre y le esfuerzo de adaptación de los soldados vueltos a ala vida civil.
La destrucción:
Desaparecieron ciudades, vías férreas, carreteras, puentes y plantas industriales, así como se afectaron los campos más fértiles.
Los vencidos:
Alemania debió aceptar la rendición incodicinal y los aliados dividieron su territorio en cuatro zonas de ocupación (norteamericana, inglesa, francesa y soviética). La ciudad de Berlín, situada en la zona rusa, también fue dividida en cuatro zonas de ocupación. El tratado de paz firmado entre los E.E.U.U. y algunos de sus aliados con el Japón, no fue suscripto por la U.R.S.S.
Alemania sufrió el esmantelamiento de su aparato industrial.
Los cambios territoriales:
Austria y Checoslovaquia recuperaron su autonomía. La frontera polaca siguió la línea del Order-Neisse; en consecuencia, Alemania perdió la Prusia Oriental y los territorios ubicados al este de dicha línea. Los aliados de Alemania (Bulgaria, Hungría, Rumania y Finlandia) firmaron tratados de paz con los aliados, imponiéndose las condiciones dictadas por los soviéticos que ocupaban esos países.
Italia perdió su imperio colonial; Trieste fue entregada a una comisión internacional, en tanto que l Venecia Julia pasó a manos de yugoslavia. Japón perdió sus conquistas. China recuperó Formosa, y la U.R.S.S., Salajín. Los E.E.U.U., por su parte, ocuparon posiciones estratégicas en el Pacífico, y Corea quedó ocupada por fuerzas norteamericanas y soviéticas.
Los cambios políticos:
Europa perdió el poder global que conservaba de la guerra. Nació una "bipolaridad" del poder encarnado por dos superpotencias: E.E.U.U. y U.R.S.S. Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los casos de italia, yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria. El "mundo comunista"extendió su influencia sobre Europa Oriental y los Balcanes. Se palnteó un nuevo conflicto ideológico: por un lado los cumistas y, por otro, las democracias occidentales. Nació la "era nuclear" y, paulatinamente, fue imponiéndose un nuevo "equilibrio del terror".
La Naciones Unidas: un instrumento creado para servir la paz internacional
Las divergencias y los diferentes puntos de vista entre las naciones no impidieron buscar una fórmula de compromiso que analizara las relaciones entre los países.
Cuando culminaba la guerra (ya próximas a ser derrotadas las potencias del Eje), los aliados determinaron integrar un organismo internacional para afianzar la paz y la colaboración entre las naciones.
Esta nueva organización venía a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de esta entidad internacional se elaboraron en la Conferencia realizada en Dumbrton Oaks (E.E.U.U.) entre agosto y octubre de 1944 con la presencia de delegados de los E.E.U.U., la U.R.S.S., Francia, Gran Bretaña y China.
La carta de la Organización de la naciones unidas (O.N.U.) fue redactada en San Francisco, por los representantes de 50 naciones, entre abril y junio de 1945. La constitución oficial se produjo al firmarse la Carta, el 24 de ocutbre del mismo año.
Propósitos fundamentales de la O.N.U:
-Mantener la paz y la seguridad internacional.
-Fomentar relaciones amistosas entra las naciones y la solidaridad internacional.
-Promover la cooperación internacional para la resolución de problemas de orden económico, social y cultural.
Primera Guerra Mundial
Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa el mayor conflicto hasta entonces conocido. Motivada por conflictos imperialistas entre las potencias europeas, la "gran guerra", como se denominó originalmente a la Primera guerra mundial, implicó a toda la población de los estados beligerantes, así como a la de sus colonias respectivas.
La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo, Servia (posterior Yugoslavia), el 28 de junio de 1914.
Austria presentó un ultimátum a Servia y el 28 de julio se declaró la guerra. El sistema de alianzas militares creado en los años previos entró entonces en funcionamiento.
Rusia ordenó la movilización de sus ejércitos contra Austria, por simpatía con sus hermanos eslavos. Alemania, aliada del imperio austro-húngaro, concentró el máximo de fuerzas disponibles para lograr rápidamente una victoria sobre Francia y permitir con ello dirigirse contra Rusia.
El plan dejó al ejército austríaco encargado de contener a los rusos en el frente oriental y dirigió la mayor parte de sus tropas contra Francia.
El ejército francés se dispuso a su vez a aplicar el contraataque centrado en el río Marne.
Los alemanes iniciaron su ofensiva occidental con la toma de Leija el 16 de agosto de 1914. El 20 de agosto de ese año entraron en Bruselas. La defensa francesa fue arrollada, pero en septiembre, cuando la balanza parecía inclinarse del lado alemán, el ejército francés consiguió rechazar la ofensiva alemana en la primera batalla del Marne. Tras las batallas de Yser e Ypres se estabilizó un frente que iba desde el canal de la Mancha hasta Suiza.
En el frente oriental, el ejército ruso se dirigió al este de Prusia, donde derrotaron al ejército austríaco. Los generales alemanes Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff lograron sin embargo una gran victoria sobre el ejército ruso en las batallas de Tannenberg (26 de agosto de 1914) y de los lagos Masurianos (febrero de 1915). Rusia dirigió entonces una operación masiva contra Silicia, pero los resultados no fueron favorables a ninguno de los dos bandos y el frente oriental quedó también estabilizado.
El imperio Otomano (Turquía) entró en la guerra el 10 de agosto de 1914, al acoger en sus aguas territoriales a dos barcos de guerra alemanes.
En esta primera fase, la guerra en el mar se libró entre el Reino Unido y Alemania. Los británicos tenían una clara superioridad numérica en flota de superficie, mientras que Alemania dedicó su esfuerzo sobre todo a la guerra submarina. En el ataque a las islas Falkland (Reino Unido), efectuado el 8 de diciembre de 1914, los alemanes sufrieron una terrible derrota que supuso el principio del fin de sus operaciones en alta mar. Inició entonces el Segundo Reich alemán una campaña de bloqueo comercial submarino que conmovió a la opinión mundial cuando, el 7 de mayo de 1915, fue hundido el trasatlántico británico "Lusitania", con dos mil pasajeros a bordo.
Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un proceso que se inició el 14 de julio de 1789, y que por una serie de razones se destaca de las demás revoluciones de esta época.
Francia era el país más poblado de Europa Occidental, el más próspero del continente y también el que gozaba de mayor prestigio intelectual como centro de iniciativa de la revolución ideológica del Siglo XVIII.
Este día contrarios a la monarquía que gobernaba, se apoderaron de la Bastilla, cárcel del Estado y símbolo del poder absoluto del rey, en busca de armas y municiones.
Esta revolución no fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen opositor, como era la monarquía.
Significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Causas de la Revolución Francesa
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria.
La situación se agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luis.
El mantenimiento de un estado absolutista demandaba mucho dinero, ya que:
- Existía un gran número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio
- Se tenía que mantener un gran ejército permanente.
- La corte vivía rodeada de lujos.
- Algunos ministros de Hacienda trataron de encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la situación.
Aparece un nuevo problema:
- El envío de tropas a América de Norte, para defender su posiciones territoriales, ante el avance del gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos.
- Consecuentemente la monarquía se endeudó mucho más.
Soluciones Propuestas:
Se recurrió al tradicional intento de aumentar los impuestos.
Se trató de conseguir que la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía.
Para que no se empeorara su situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que trabajaban en sus tierras, exigiéndoles mayores contribuciones.
Revolucion indusrial
La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
Causas
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:
- Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.
- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
- Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía.
- El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.
Causas
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:
- Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.
- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.
- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.
- Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía.
- El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.
Revolución Francesa
Revolución
Francesa
La Revolución Francesa fue el
cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo
XVIII.No fue sólo importante para Francia,
sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos
sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como
era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre,oprimido y cansado de las injusticias, sobre
los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715)
(foto), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el
poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el
estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se
agravó por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis
XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo
llamaba el buen Luis.
"Los gastos militares y un lustro de malas
cosechas crearon una gravísima situación social. La mayoría de la población se
vio en la miseria mientras el lujo y el despilfarro del rey y la nobleza
continuaban como si nada. Luis XVI se negó a realizar cualquier tipo de reforma
y defendió los privilegios de la aristocracia frente al hambre de sus súbditos,
que se estaban hartando de la injusticia." Fuente Consultada: Felipe Pigna
El mantenimiento de un estado
absolutista demandaba mucho dinero, ya que:
* Existía un gran número de funcionarios
en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio
* Se tenía que mantener un gran ejército
permanente.
* La corte vivía rodeada de lujos.
Algunos ministros de Hacienda trataron de
encontrar una solución a esta crisis, pero sus medidas sólo complicaron más la
situación.
Aparece un nuevo problema:
· En envió de
tropas a América de Norte, para defender su posiciones territoriales, antes el
avance de gobierno inglés, en la guerra de los Estados Unidos.
· Consecuentemente la
monarquía se endeudó mucho más.
Soluciones Propuestas:
· Se recurrió al
tradicional intento de aumentar los impuestos.
· Se trató de conseguir que
la nobleza también aporte su correspondiente diezmo, medida que provocó la ira
y oposición de esta última clase social, que estaba dispuesta a defender sus
privilegios feudales, hasta el punto de enfrentar la monarquía.
· Para que no se empeorara su
situación económica la nobleza trató de acaparar más cargos en la burocracia
estatal, y además, aumentó la explotación de los campesinos que
trabajaban en sus tierras, exigiéndoles mayores contribuciones.
Resumiendo:
a- La economía del país estaba arruinada.
b- Los nobles consecuentemente sufrían dramas
financieros.
c- El clero no recibía el diezmo por parte del
pueblo.
d- La burguesía quería acceder a cargos
públicos.
e- Los campesinos estaban cansados del poder
feudal.
La
sociedad estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados.
La Revolution Rusa
LA
REVOLUCIÓN RUSA: ANTECEDENTES Y DESARROYO DE LAS REVOLUCIONES DE 1917.
LA CONSTRUCCIÑON DE LA URSS: LA ÉPOCA DE LENIN Y LA DICTADURA DE
STALIN.
INTRODUCCIÓN: IMPORTANCIA
HISTÓRICA DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, los deseos de
grandes cambios sociales y políticos se extendieron por todo el mundo. Fue la
revolución rusa de octubre de 1917 el acontecimiento que más profundamente
respondió a tales deseos y mostró que la experiencia de un nuevo régimen y una
nueva sociedad eran posibles.
LA
SITUACIÓN DE RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN:
·
Situación política: el zarísmo.
El Imperio ruso era gobernado autocráticamente por
los zares, y durante la 1ª mitad del S. XIX permanece ajeno a los cambios
económicos y sociales de la revolución industrial. Es un país de base rural, la
mayoría siervos.
Los zares concentran todos los poderes, decretan
las leyes, designan ministros y tienen autoridad religiosa. A diferencia de los
monarcas occidentales, el zar no tiene limitaciones parlamentarias o
constitucionales, gobierna con ayuda de la policía política (Ochrana) y una
compleja burocracia.
·
La sociedad rusa
El decreto de emancipación de los siervos en 1861 no satisfizo
en absoluto las aspiraciones de los campesinos que cultivaban tierras
pertenecientes a los nobles: debían pagar su propia liberación, impuesto
personal, y , además, carecían de tierras suficientes para cultivar.
En la incipiente industria nació un nuevo proletariado,
concentrado en algunas ciudades, su número era escaso y su influencia sobre el
campesinado mínima.
La incipiente burguesía, también escasa en número, no estaba
satisfecha con la estructura del Estado zarista, pese a las tímidas reformas
liberalizadoras de la administración, debido a falta de participación y al gran
coste e ineficacia de la burocracia y el ejército.
·
La economía
El particularismo feudal impidió cualquier apertura económica
moderna en la Rusia de los zares durante siglos, dejando a la burguesía un
espacio económico que imposibilitaba su propio desarrollo como clase.
La emancipación de los siervos en 1861 liberó enormes masas
humanas que posibilitaron el crecimiento económico y el desarrollo del
capitalismo. De hecho, es a partir de 1861 cuando Rusia entra en la etapa
capitalista y empieza a superar su atraso ancestral.
Entre 1861 y 1914 se produce el mayor desarrollo económico en
cientos de años, cambiando la radiografía del país. En 1861, sólo existían el
15% de las empresas industriales que funcionaban en 1905. Entre 1881 y 1900 se
crearon el 61% de las mismas.
En 1767, Rusia produjo 163.000 ton. de acero. Unos cien años más
tarde, en 1886, esta producción sólo había llegado a 311.000 ton. En 1896, sólo
diez años después, ascendió a 1,6 millones de ton. Y en 1904 alcanzó los 2,9
millones de ton. Entre 1905 y 1914, Rusia dobló su producción industrial.
Sin embargo, este colosal desarrollo no rompió el retraso
respecto a otros países. En vísperas de la guerra, en la cumbre de su
prosperidad, la renta nacional de la Rusia zarista era de ocho a diez veces
inferior a la de Estados Unidos y sólo tenía 0,4 km. de líneas férreas por cada
100 km², frente a los 11,7 de Alemania o los 7 de Austria-Hungría.
La clave de este atraso radica en el el predominio del campo
sobre la ciudad y el mantenimiento de relaciones cuasi-feudales en el campo -a
pesar de que en 1861 se procediera con gran retraso a la emancipación de los
siervos-; la debilidad de la burguesía nativa y del naciente capitalismo ruso y
la dependencia exterior; y el oscurantismo del régimen absolutista, que impedía
el libre desenvolvimiento de la vida cultural y política.
·
Causas.
Su causa principal fue el fracaso en la guerra contra Japón por
el control de Manchuria. Los rusos que no tenían poder se convertían en
soldados que lucharían contra el ejército japonés. Pero estar personas tenían
claro que Rusia estaba en desventaja y que se jugaban la vida al asistir a la
guerra que, para ellos, estaba ya decidida. Así que en 1905 y durante el
reinado de Nicolás II, se produjo una huelga general en San Petersburgo para
evitar el embarque de los soldados hacia el lugar de conflicto.
·
Causas inmediatas.
·
La revolución
burguesa de febrero:
Cuando en el verano de 1914 el
zar, al igual que el resto de las potencias europeas, movilizaba sus tropas,
pocos podían prever que se iniciaba una guerra generalizada, larga y de
consecuencias imprevisibles. Los diferentes gobiernos presentaron el conflicto
como una guerra defensiva, breve y victoriosa. Pero tres años después, en 1917, los efectos de la prolongación del
conflicto habían disminuido el fervor patriótico de los primeros días. En Rusia
la movilización afectó al 10 por 100 de la población y el número de bajas fue
el mayor ole los registrados en todos los países beligerantes. A la decepción
sufrida por las continuas derrotas se sumaban los enormes esfuerzos de la
movilización y los problemas ole abastecimiento de la población civil. La localización
de los frentes ole la guerra aumentaba el aislamiento de Rusia ya que las potencias centrales
formaban un espació prácticamente continuo noroeste-sudeste: el Reich alemán,
el imperio austro-húngaro, Bulgaria, y el imperio turco, que dividía a los
aliados en dos bloques: el occidental y el oriental, y dejaba a Rusia
abandonada a sus propios recursos.
El descontento creciente se manifestó en el invierno de
1916-1917 con la extensión de una oleada de huelgas. Aumentaba el tono de las
críticas de la Duma. La revuelta comenzó en febrero en Petrogrado.
martes, 3 de junio de 2014
La segunda guerra mundial
De forma
activa o pasiva, países de todos los continentes se vieron implicados o
afectados por la segunda guerra mundial,
una contienda en la que naciones con siglos de civilización se enfrentaron en
una escala destructiva sin precedentes.
La
segunda guerra mundial fue un conflicto armado
que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los
principales beligerantes fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón, llamadas las potencias del eje, y del otro, las
potencias aliadas, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, la Unión Soviética y, en menor medida, China. La guerra fue en muchos aspectos una
consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas
que la primera guerra mundial había dejado sin resolver.
La ofensiva alemanaEn marzo de 1938, Hitler envió tropas alemanas para ocupar Austria, que pronto fue incorporada por plebiscito al Tercer Reich (el Anschluss). En una hábil combinación de presiones internas y externas, logró la anexión o neutralización del territorio checoslovaco en marzo de 1939. En abril del mismo año, Italia se anexionó Albania. En agosto se firmó un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, en el que se establecía una cláusula secreta sobre la división de Polonia y el establecimiento de esferas de influencia soviética y alemanas en los estados bálticos y en Finlandia. Tras este atrevido acuerdo, que dejó atónitos a los gobernantes del resto de Europa, Hitler ordenó iniciar la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939.
Victorias aliadas
Cuando la guerra se inició en Europa en septiembre de 1939, los japoneses, a pesar de su continuado avance en China, no veían el final de un conflicto que se les antojaba largo y estéril. La declaración de guerra del Reino Unido y Francia contra Alemania abrió al Japón la perspectiva de apoderarse de colonias europeas en el sudeste de Asia y en el Pacífico. A finales de 1940, Japón había decidido que en caso de iniciar una ofensiva, ésta tendría como objetivo las posiciones de los Estados Unidos, su principal adversario en el Pacífico. Entre el 7 y el 8 de diciembre de 1941, los japoneses bombardearon las instalaciones estadounidenses en el Pearl Harbor, Hawaii, y en las Filipinas. A continuación, los Estados Unidos declararon la guerra a las potencias del Eje.
La derrota del Eje.
En julio de aquel año, fuerzas aliadas desembarcaron en Sicilia desde el norte de África. La invasión representaba una amenaza directa para Italia. Cuando Mussolini reveló al Gran Consejo Fascista que los alemanes estaban proyectando la evacuación de la mitad sur de Italia, la mayoría del consejo votó una resolución en contra de Mussolini, que dimitió y fue arrestado el 25 de julio. El rey Víctor Manuel III ordenó entonces la formación de un nuevo gobierno, a cuyo frente se puso Pietro Badoglio. Desde Sicilia, los aliados pasaron a Italia con el desembarco en Salerno en septiembre de 1943. El gobierno italiano, en cumplimiento de una pacto firmado con los Estados Unidos, declaró la guerra a Alemania en octubre de 1943. Los alemanes reforzaron sus defensas en el norte u centro de Italia y continuaron luchando duramente contra las tropas aliadas durante el resto de la guerra....
lunes, 2 de junio de 2014
El regreso de Yarima la occidental
Yarima, una indígena yanomami, tenía ocho años y vivía con su pueblo en la selva amazónica, cerca de la frontera entre Venezuela y Brasil, cuando conoció al antropólogo estadounidense Kenneth Good, tan blanco y tan grande que le encantó.
Good se adentró en los bosques en 1977, como miembro de una expedición universitaria estadounidense que investigaba la alimentación yanomami. Le gustó la vida allí y se quedó con los yanomamis durante 11 años.
Se casaron en 1983, cuando Yarima había cumplido 14 años. Pero un día Good viajó a Caracas y ella fue raptada por varones de otra aldea y, según la costumbre yanomami para mujeres sin marido, pasó a ser la mujer de todos.
El antropólogo logró recuperarla dos años después. Pero en 1987 decidió volver a su país, llevando a Yarima embarazada del primer hijo, al que siguieron dos más. Esa historia y los primeros años de Yarima en Estados Unidos son contados por Good en un libro publicado en 1991: "Dentro del corazón".
La prensa, especialmente la televisión, la convirtió en una especie de Cenicienta etnológica, pero el desenlace de la historia aportó un dato dramático a los cuentos de hadas: la barrera cultural que impide un final feliz.
Sin aprender inglés, Yarima no se adaptó a la vida en la periferia de Nueva York. Según relatos de amigos, divulgados por el diario brasileño O Estado de Sao Paulo, vivía deprimida y le decepcionaba ver cómo sus propios hijos rechazaban la naturaleza, al punto de detestar poner los pies en el césped.
La aparentemente idílica historia de la pequeña yanomami llevó a una cadena de televisión a producir un documental sobre su vida. Para eso Yarima y Good volvieron en 1993 a los bosques amazónicos con un equipo para filmar en el área yanomami.
Yarima desapareció en la selva y fue dada por muerta. Sólo ahora se supo que está viva, a los 28 años, casada con un yanomami, con el que tiene otro hijo de año y medio. La descubrió una expedición científica estadounidense en noviembre pasado.
Quedó claro que esta volvio en 1993, abandonando a sus tres hijos, a Good y a Nueva York, para volver a vivir en su tierra natal.
La Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial en Inglaterra
Caldera 1801 (ampliar imagen) |
Después de siglos de estancamiento en Europa, el crecimiento económico volvió a encontrar perspectivas muy favorables. La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años.
Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000 ton. en 1830.
Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.
Locomotora a vapor 1829. |
La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.
La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.
La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.
La tecnología
Máquina de Arkwright 1870 (ampliar imagen) |
A comienzos del siglo XVIII las telas que se fabricaban en Europa tenían como materia prima la seda (un artículo de lujo, debido a su precio), la lana o el lino. Ninguna de ellas podía competir con los tejidos de algodón procedentes de la India y conocidos por ello como indianas o muselinas. Para entonces, la producción de tejidos de algodón en Inglaterra era insignificante y su importación desde la India constituía una importante partida de su balanza mercantil. Para competir con la producción oriental se necesitaba un hilo fino y fuerte que los hiladores británicos no producían.
La primera innovación en la hilandería se produjo al margen de estas preocupaciones: Hargreaves, un hilador, construyó el primer instrumento hábil, la spinning-jenny (1763), que reproducía mecánicamente los movimientos del hilador cuando utiliza una rueca y al mismo tiempo podía trabajar con varios husos. El hilo fino pero frágil que con ella se obtenía limitó su aplicación a la trama de tejidos cuya urdimbre seguía siendo el lino. Continuó por tanto la fabricación de tejidos de lino y la productividad recibió nuevo impulso debido a las limitadas exigencias de la jenny en espacio y energía.
Pocos años después surgía la primera máquina, con la aparición de la estructura de agua de Arkwright (1870), que recibe su nombre porque necesitaba la energía de una rueda hidráulica para ponerse en movimiento.
Telar de Crompton 1780 (ampliar imagen) |
Para entonces, Samuel Crompton había construido una máquina nueva, inspirada en las anteriores, conocida como la mula, y que producía un hilo a la vez fino y resistente. El grueso de un hilo se mide por el número de madejas de 768,1 metros (840 yardas) que se puede obtener con 453 gramos de algodón (una libra). Un buen hilandero podía fabricar 20 madejas y la mula comenzó duplicando esta cifra para pasar a 80 y poco después a 350, más de 268 km. El número de husos, que no pasaba de 150 en la primera versión, alcanzó los dos mil al cabo de unos años y todo ello se conseguía con el solo trabajo de un oficial y dos ayudantes. La exportación de tejidos británica se multiplicó por cien en los cincuenta años que siguieron a 1780.
A partir de la renovación de la hilandería se puso en marcha un proceso que condujo a la mecanización de todas las etapas de la producción de tejidos, desde la desmontadora de algodón, fabricada en América por Eli Whitney, hasta las máquinas que en Inglaterra limpiaban de cualquier impureza el algodón en rama (trabajo especialmente penoso por el polvo que levantaba), el cardado y la elaboración mecánica de los husos para la fabricación de hilo. Una vez fabricado éste, los telares mecánicos, desarrollados en Francia por Jacquard, sustituían ventajosamente a los manuales tanto por la rapidez como por la calidad.
Hilado manual. |
El blanqueado de la tela, que llevaba varias semanas, se redujo a un par de días cuando al cambiar el siglo se descubrió un procedimiento químico a base de clorina. El estampado, que concluye el proceso, se hacía utilizando tacos de madera, que se aplicaban manualmente, hasta que en 1785 se encontró un rodillo que multiplicó la producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)